
5ª Bienal Internacional de Cartel Oaxaca
Convocatoria abierta del 7 de junio al 30 de septiembre, 2025
En los últimos meses de 2014, la desaparición forzada de 43 estudiantes normalistas en Ayotzinapa, Guerrero, sacudió a nuestro país. Este acontecimiento no sólo conmocionó a la sociedad civil, sino que también generó una profunda respuesta en el ámbito artístico. El artista oaxaqueño Francisco Toledo fue una de las primeras figuras públicas en alzar la voz, exigiendo justicia mediante gestos simbólicos y acciones artísticas de gran resonancia.
Uno de los primeros actos de denuncia ocurrió cuando Toledo colocó una manta con la palabra “Justicia” en la fachada del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). En diciembre de ese mismo año, llevó a cabo una protesta pacífica que quedaría registrada como una de las más memorables de su carrera: elevó papalotes con los rostros de los 43 estudiantes desaparecidos declarando que si se les buscaba bajo tierra, también había que buscarlos en el aire. Ese mismo mes, lanzó la “Convocatoria por Ayotzinapa”, de la cual surgiría la Bienal Internacional de Cartel Oaxaca.
2014
La primera edición de la Bienal no solo consolidó al cartel como medio de denuncia social, sino que también proyectó las voces de artistas nacionales e internacionales a través de una gira expositiva que recorrió México y otros países. El jurado,
integrado por Bernardo Recamier y Pablo Rulfo, otorgó el primer lugar a Irwin Homero Carreño, originario de Oaxaca y egresado de la Universidad Mesoamericana. El segundo lugar fue para Damian Kłaczkiewicz de Polonia y el tercero para Daniela Díaz de México.
2016
En 2016 se celebró la segunda edición con el tema “Carteles por la soberanía alimentaria. ¡No a los transgénicos!”, reafirmando la postura de Toledo en defensa del maíz nativo.
2018
En 2018, promovió la tercera edición bajo el lema Carteles sin represión. Esta sería la última edición organizada directamente por Toledo.
2020
En 2020, con el respaldo de Amigos del IAGO, el CFMAB y Francisco Toledo A.C., la Bienal fue retomada con un nuevo eje temático: el agua, un tema que el propio Toledo había planteada años atrás. Su cartel, incluido en la exposición, pareció anticipar la sequía prolongada que afectaría a la ciudad de Oaxaca en año posteriores.
2025
En 2025, a una década de su primera convocatoria, la Bienal Internacional de Cartel Oaxaca será relanzada con una nueva edición dedicada al tema de la salud mental, honrando el legado de Francisco Toledo y reafirmando el papel del cartel como herramienta de memoria, crítica y transformación social. Con el firme propósito de mantener el vínculo entre el arte gráfico y el compromiso social, esta edición cuenta con el respaldo del Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO), Amigos del IAGO y Francisco Toledo AC, en colaboración con la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, el Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM, el Museo Nacional de la Estampa y el Centro de las Artes de San Agustín.
Acción a un año de la desaparición de 43 estudiantes en el IAGO.

Exposición de carteles de la bienal “Carteles sin Represión” en el IAGO.

Ganadores de la cuarta bienal, «Carteles por el Agua».

BASES DE LA CONVOCATORIA
Fecha de apertura
La convocatoria estará abierta del 7 de junio hasta el 30 de septiembre
de 2025.
Participantes
Podrán participar diseñadores, artistas visuales, estudiantes y cualquier persona interesada, sin importar su profesión, nacionalidad o residencia actual.
Propuestas
Cada participante podrá enviar hasta dos propuestas, para ello deberá completar el formulario disponible y proporcionar un enlace (que no expire) donde se alojen los carteles.
Formulario: https://forms.gle/AJA6oRqbmWS8bMwY9
Requisitos del cartel
El cartel debe tener un tamaño de 60 x 90 cm, en formato JPG, con una resolución de 300 DPI. El diseño puede ser en orientación horizontal o vertical.
Derechos de autor
Los autores de los carteles seleccionados cederán los derechos de reproducción de sus obras para fines de difusión relacionados con la convocatoria, manteniendo en todo momento los derechos de autor sobre sus creaciones. Asimismo, el autor garantiza que el cartel es una creación original, libre de plagio y que no infringe derechos de propiedad intelectual de terceros. Cualquier reclamación derivada de la infracción de estos derechos será responsabilidad exclusiva del autor.
Selección
Un jurado especializado evaluará las propuestas y su fallo será inapelable. Los resultados se publicarán el 20 de noviembre de 2025 a través de nuestras redes sociales y se notificará por correo electrónico a los participantes.
Premios
Se premiarán a los tres primeros lugares.
Primer lugar: 30,000 MXN
Segundo lugar: 20,000 MXN
Tercer lugar: 10,000 MXN
Los carteles seleccionados, incluyendo a los ganadores, formarán parte del programa expositivo 2026 tanto en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca como en el Museo Nacional de la Estampa.
Instituciones participantes
Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO)
Amigos del IAGO
Francisco Toledo A.C.
Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca
Instituto de Investigaciones Estéticas de la UNAM
Museo Nacional de la Estampa-INBAL-SC
Centro de las Artes de San Agustín.