Alfredo Zalce

(Pátzcuaro, Michoacán, 12 de enero de 1908 – Morelia, Michoacán; 19 de enero de 2003)
Artistas de la Colección del Museo Nacional de la Estampa

El artista plástico Alfredo Zalce nació el 12 de enero de 1908 en Pátzcuaro, Michoacán. Reconocido como miembro fundador de la Liga de Escritores Artistas Revolucionarios (LEAR) que tenía como objetivo fomentar la producción gráfica en beneficio de los intereses del pueblo, denunciando y difundiendo causas políticas y sociales revolucionarias; y posteriormente, a lado de Pablo O’Higgins, Leopoldo Méndez y Luis Arenal, fundó el Taller de Gráfica Popular (TGP), cuyo principal propósito era la visibilización y difusión de las causas progresistas, y los ideales de izquierda de mediados del siglo XX. Es también considerado una de las figuras claves en el arte moderno mexicano, pues en sus paisajes, retratos femeninos y escenas costumbristas e históricas, Zalce plasmó la cotidianidad de México del siglo XX. Durante su juventud, se trasladó a la Ciudad de México e ingresó a la Academia de San Carlos, donde bajo la tutela de Germán Gedovius, Sóstenes Ortega y Leandro Izaguirre, aprendió dibujo, pintura, escultura y grabado.

En 1930 fundó la Escuela de Pintura y Escultura de Taxco, Guerrero, en esa década, estudió litografía con Emilio Amero y conoció a Carlos Orozco Romero, a Carlos Mérida y a Francisco Díaz de León. Asimismo, se formó en escultura con Guillermo Ruiz en la Escuela Libre de Escultura y Talla Directa. Durante 1932 a 1935, fue maestro de dibujo en las primarias de la Secretaría de Educación Pública, y de 1936 a 1940, formó parte de las misiones culturales de la misma Institución. Como miembro de LEAR y del TGP, se integró a la primera generación de artistas que propusieron la renovación técnica, formal y discursiva de la gráfica mexicana. En 1932, presentó su primera exposición en la Galería José Guadalupe Posada. Para el año de 1940, ilustró con cuarenta grabados a color el libro “El Sombrerón”, de Bernardo Ortiz de Montellano, y el libro “Kinehil” de Martín Luis Guzmán, con viñetas y grabados en madera; su obra fue seleccionada por el Museo de Arte Moderno de Nueva York, para ser incluida en la colectiva Veinte siglos de Arte Mexicano. En 1945, al viajar por el sureste de México, se dedicó a la edición de una serie de ocho litografías que integraron la carpeta “Estampas de Yucatán” para el Taller de Gráfica Popular, con un prólogo escrito por Jean Charlot.

Durante su carrera, trabajó una amplia variedad de técnicas y materiales: pintura mural, tallado en madera, escultura, óleo, pastel, dibujo a tinta y a lápiz, así como técnicas de reproducción fotográfica, técnicas mixtas, carteles y relieves en aluminio fundido. Siendo gran conocedor de la historia y la cultura mexicana, retrató al país y a sus habitantes en los albores de la modernidad. Fue director de la Escuela de Artes Plásticas de la Universidad Michoacana, y en 1962 fue nombrado director de la Escuela de Pintura y Escultura de Morelia. Fue artista representativo de México y del siglo XX, llegando a influenciar las artes en países sudamericanos, principalmente en Argentina. Actualmente, su obra forma parte de importantes colecciones en museos alrededor del mundo, entre ellos: el MoMa de Nueva York, el Museo Nacional de Estocolmo, en Suecia, el Museo Nacional de Varsovia, en Polonia, así como el Museo Nacional de Arte, el Museo Nacional de la Estampa y el Museo de Arte Moderno en México. En su honor, el gobierno de Michoacán creó el Premio de Artes Plásticas “Alfredo Zalce” en 1979, el cual continúa como Bienal Nacional de Pintura y Estampa “Alfredo Zalce”. Recibió el Premio Nacional de Ciencias y Artes en el área de Bellas Artes en 2001 y murió en la ciudad de Morelia, Michoacán, el 19 de enero de 2003.

#redmuseosINBAL

Salinas de Celestún, s.f. Grabado en linóleo.
Colección Museo Nacional de la Estampa-INBAL-Secretaría de Cultura
Portada interior de «El Sombrerón«, s.f. Grabado en linóleo.
Colección Museo Nacional de la Estampa-INBAL-Secretaría de Cultura
La escuela rural y el agrarismo, s.f. Grabado en linóleo.
Colección Museo Nacional de la Estampa-INBAL-Secretaría de Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *