Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020
Exposición pasada | 1 de abril al 9 de julio, 2023
La obra de Vicente Rojo no sólo es forma. La palabra forma es adecuada; [pero] lo es más la palabra estructura pura, porque en ella se dan, ya de una vez, la forma y la emoción que la provoca. La obra de Vicente Rojo es precisamente esto: una obra estructural.
Ramón Xirau
La Secretaría de Cultura, a través del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura y el Museo Nacional de la Estampa, presenta la exposición Vicente Rojo x ojoR etneciV. Retrospectiva gráfica 1968-2020, con la que se suma a la conmemoración del segundo aniversario luctuoso del gran artista mexicano y catalán, quien falleció el 17 de marzo de 2021.
Vicente Rojo nació en Barcelona, en 1932. Desde su llegada a México, en 1949, desarrolló una brillante trayectoria como diseñador gráfico, editor, pintor, escultor y grabador.
En la década de 1950, en el escenario de las artes plásticas de México, surgió la denominada “Generación de la Ruptura”, integrada por un grupo de jóvenes que imprimieron un cambio definitivo al panorama de la plástica nacional. Este grupo rompió con los patrones estéticos de la Escuela Mexicana de Pintura mediante propuestas novedosas para la época, como el abstraccionismo y el neofigurativismo. Para Rojo, esta iniciativa significó una apertura, caracterizada por la liberación de la imagen y la búsqueda de nuevos lenguajes formales y conceptuales.
A partir de ese momento, la obra de Vicente Rojo se transformó constantemente durante más de 60 años. Su producción se caracterizó por un carácter analítico, innovador, reflexivo con una gran capacidad para profundizar en una misma temática y de absorber diversas influencias, entre ellas las de Paul Klee y Antoni Tàpies, entre otros. Gracias a su profundo trabajo de investigación visual, tiene un lugar dentro de la pintura moderna universal.
Rojo desarrolló su obra explorando unos cuantos temas o motivos a lo largo de diversas series, apelando a múltiples recursos formales. Sus constantes son los procedimientos geométricos de la abstracción y el proceso de producción de forma serial, que utiliza simultáneamente en diversas disciplinas logrando que, aun dentro de una misma serie, cada obra tenga una presencia única.
Esta exposición presenta un recorrido cronológico a través de la obra gráfica de Vicente Rojo, que considera las diversas etapas de desarrollo de su capacidad expresiva, a través de los talleres y los impresores con los que trabajó. El recorrido está dividido en núcleos que corresponden a seis décadas de su trayectoria, durante la que desarrolló las series Señales, Negaciones, Recuerdos, México bajo la lluvia, Escenarios y Escrituras.
El ejercicio derridiano de “detectar lo otro” (es decir, entregar lo secreto y lo oculto para que el espectador lo descifre) predominó en la obra de Rojo desde Señales (1965-1972), Negaciones (1971-1974) y Recuerdos (1976-1979), pero se hizo más evidente a partir de los años ochenta con la serie México bajo la lluvia (1980-1989). Su obra es un homenaje a México que muestra los resultados de un gran proceso artístico, que nació un día de 1953 en Tonantzintla, Puebla, mientras el artista observaba llover en el valle de Cholula y tomaba notas. Rojo comenzó a realizar la serie en París, en 1980, para concluirla en 1989.
Vicente Rojo empleó una composición basada en líneas diagonales muy conjuntas que abarcan toda la superficie de sus piezas, para recrear la caída de la lluvia en la naturaleza. La imagen resultante se aleja de la representación naturalista para construir una abstracción formal de los elementos compositivos. El efecto óptico de las obras de Rojo está basado en secuencias de repetición, entendidas como supersignos, que reflejan estrictamente un orden estructural.
Escenarios (1989-2007) está compuesta por miniseries. Aparecen escenarios urbanos, pirámides, volcanes y estelas, donde se ve reflejada la arquitectura. Su proceso de construcción de la imagen a partir de la estructura de motivos arquitectónicos es una constante a lo largo de su producción artística hasta llegar a Escrituras (2006-2021), su última serie. Su interés en la escritura, aunada a su relación con escritores y su prolongada trayectoria como diseñador de publicaciones, le permitió crear una escritura propia, oculta, indescifrable a primera vista para el espectador.
Las 89 obras que conforman esta muestra son parte del acervo del Museo Nacional de la Estampa, de las colecciones de la familia del artista y de colecciones particulares. En ellas, en mayor o menor medida, se alude a los mundos simbólico y mítico, representativos de la cultura mexicana, y a elementos de la plástica internacional, como las estructuras geométricas. Estos elementos fueron de suma utilidad para dinamitar el nacionalismo temático, predominante hasta mediados del siglo XX en la pintura mexicana, y lograr abrir nuevas posibilidades estéticas y de libertad creativa. Es la ruptura histórica que se ha extendido hasta el arte mexicano actual.
La obra de Vicente Rojo es un referente imprescindible del arte moderno en México para las nuevas generaciones. Con esta muestra queremos reconocer, además, su labor como artista, promotor, difusor del arte en nuestro país y como un ser humano excepcional.
Lilia Prado, curadora
Museo Nacional de la Estampa
Foto de Vicente Rojo cortesía de Rogelio Cuéllar
Dedico esta muestra a Alba Cama Villafranca y a Alba Rojo Cama
La gráfica y los medios impresos constituyen un capítulo amplio y específico en la obra de Vicente Rojo. En sus grabados y serigrafías se reconocen recursos y soluciones con las que creó un espacio bien resuelto y eficaz, parecido a lo logrado en sus diseños, pero con una libertad más cercana a la de su creación pictórica; obras creadas con los pies en la tierra pero con la mente en pleno vuelo.
Cuando Vicente Rojo llegó a México desde la España franquista, descubrió la luz y la libertad que le había sido negada en su país natal. Aquí se sintió libre para crear la obra que necesitó y de colaborar en sinnúmero de proyectos culturales que coincidieron con sus principios a los que siempre fue fiel. Además de asociarse con la generación de artistas que buscó rutas alternativas a aquellas propuestas por la Escuela Mexicana de Pintura, su trabajo como diseñador lo llevó a tejer una constelación de amistades en distintos ámbitos como el literario y el editorial.
Mi padre consideró un privilegio colaborar con muchos y queridos amigos —artistas, escritores, cronistas, poetas—, que lo acompañaron en la creación de objetos bellos y útiles. Entre otros proyectos participó en la fundación de la editorial ERA, fue jefe de diseño en la Imprenta Madero; cofundador de Multiarte —empresa pionera en la impresión serigráfica— y colaborador en el taller de grabado de Estación Indianilla, entre muchos más.
Vicente Rojo siempre sostuvo que todo lo que nos rodea está compuesto por figuras geométricas simples: círculos, triángulos, cuadrados, rectángulos. Con esta premisa en mente, aunada a su espíritu chocarrero, creó y recreó paisajes, jardines, patios de juego y escenarios para ser habitados por todos nosotros y por él mismo, como niños eternos, perdidos en esos mundos imaginarios creados por un artista fuera de serie.
Vicente Rojo Cama
Tlalpan, Ciudad de México, 31 de enero de 2023
Vicente Rojo Almazán
(15 de marzo 1932, Barcelona – 17 de marzo del 2021, Ciudad de México)
Catalán de origen y mexicano por adopción, desde que llegó a México, en 1949, a los 17 años. Entre 1946 y 1949, estudió escultura y cerámica en su país natal. En México, asistió a clases en La Esmeralda y la academia particular del pintor Arturo Souto. De 1950 a 1953, trabajó como asistente de Miguel Prieto en la oficina de Ediciones del Palacio de Bellas Artes, donde aprendió el oficio de la tipografía e incursionó en el diseño gráfico.
Desarrolló una brillante trayectoria como diseñador gráfico, editor, pintor, escultor, grabador y promotor cultural. Es considerado uno de los artistas más importantes del abstraccionismo en México y formó parte de la Generación de la Ruptura.
Vicente Rojo se caracterizó por la discreción, la sobriedad, el rigor, la dedicación a su trabajo y la deconstrucción de la imagen, la constante experimentación, el desarrollo conceptual y el proceso del arte en las diferentes disciplinas en las que incursionó. Es un referente de las artes visuales mexicanas desde la segunda mitad del siglo XX y del presente en México. Fue autor de una vasta obra abstracta, constituida por series, enriquecida con alfabetos y caligrafías, geometrías, colores y texturas. Los entrecruces entre poesía, pintura y gráfica caracterizan su obra y, a partir de 1980, dichas disciplinas comenzaron a alternar con la escultura.
Su carrera artística coincide con un periodo de efervescencia cultural, que lo benefició mediante exitosas colaboraciones con artistas, escritores, dramaturgos, músicos, arquitectos y editores. Trabajó en diversas empresas editoriales como Imprenta Madero, Joaquín Mortiz y el Fondo de Cultura Económica (FCE). Fue cofundador de la revista Artes de México y Ediciones Era; director artístico de los suplementos culturales México en la Cultura del diario Novedades, La Cultura en México de la revista Siempre!, la Revista de la Universidad de México y México en el Arte. Realizó diseños para Plural, Diálogos, Revista de Bellas Artes, Vuelta, La Gaceta del FCE, así como los periódicos La Jornada y Unomásuno.
Realizó numerosas exposiciones colectivas e individuales, las primeras tuvieron lugar en la Galería Proteo (México, 1958) y la Galería Juan Martín (México, 1965), posteriormente en el Museo Universitario de Ciencias y Arte (México, 1973); Universidad de Texas (Austin, 1978); Museo de Arte Moderno (México, 1981 y 1996); México bajo la lluvia, Museo del Palacio de Bellas Artes (México, 1981); Museo de Arte Carrillo Gil (México, 1990); Klingspor Museum (Frankfurt, 1992); Museo Casa de la Moneda (Madrid, 1996); Museo Nacional Reina Sofía, Tecla Sala y Círculo de Bellas Artes (Madrid y Barcelona, 1997); y las retrospectivas Escrito/Pintado, Museo Universitario Arte Contemporáneo, UNAM (México, 2015) y Capilla del Arte, Universidad de las Américas Puebla (Puebla, 2016), y Rojo sobre papel. Muestra retrospectiva 1960-2019, Universidad Iberoamericana (México, 2019).
Entre las exposiciones póstumas destacan Dones y habilidades y 80 años después. Cuaderno de viaje de Francisco Rojo Lluch en el vapor Ipanema, Centro Cultural Jardín Borda (Cuernavaca, 2021); Vicente Rojo: Volcanes, El Colegio Nacional (México, 2021); Signos y letras. Vicente Rojo (1932 -2021), Museo Kaluz (México, 2021) y Museo Arocena (Torreón, 2022); Vicente Rojo: la destrucción del orden, Museo de Arte Moderno (México, 2022), y Vicente Rojo. Una trayectoria, una colección, Centro Cultural Estación Indianilla (México, 2021) y Museo Palacio de los Poderes, Festival Internacional Cervantino (Guanajuato, 2022-2023).
En 1980, recibió una beca de residencia en París por parte del Museo de Arte Moderno de esa ciudad. Asimismo, recibió múltiples reconocimientos por su trayectoria entre los que destacan el Premio Nacional de Artes y el Premio “México” de Diseño, en 1991; la Medalla de Oro al Mérito de las Bellas Artes de España, Creador Emérito por el Sistema Nacional de Creadores de Arte en 1993; Miembro de El Colegio Nacional, en 1994; Doctorado Honoris Causa de la UNAM, en 1998; Medalla Bellas Artes, en 2011, y el Doctorado Honoris Causa de la Universidad Iberoamericana, en 2019.
Entre sus obras públicas más importantes se encuentran País de volcanes, fuente central de Plaza Juárez en el Centro Histórico de la Ciudad de México (2003); Pérgola Ixca Cienfuegos, escultura homenaje al escritor Carlos Fuentes, ubicada en la colonia Polanco (2008); Versión celeste, vitral en el patio central del edificio del Nacional Monte de Piedad, en el Centro Histórico de la Ciudad de México (2019), y Jardín urbano, mural en el exterior del Museo Kaluz (2019).
Publicó varios libros donde compila su obra: Vicente Rojo. Diseño gráfico (1990); Puntos suspensivos y Escenas de un autorretrato (2010) y Diario abierto (2013), entre otros.
Galería de imágenes
Recursos audiovisuales y multimedia
Material complementario
Créditos y agradecimientos
Vicente Rojo x Vicente Rojo. Retrospectiva gráfica 1968-2020
Curadora: Lilia Prado
Texto invitado: Vicente Rojo Cama
Concepto museográfico: Karen Cheirif y Marco Barrera Bassols
Coordinación general: Emilio Payán y Vicente Rojo Cama | Administración: Dora Carvajal | Acervo, registro y control de obra: Gabriela Gutiérrez, María de los Ángeles Castillo, Ali Villalba y Elizabeth Aguilar | Diseño y fotografía: Gabriela Chávez | Cuidado de textos: Ana Carolina Abad | Comunicación y relaciones públicas: Estela Cano y Rocío Montoya | Servicios educativos: Alma Laura Amaya | Montaje: Natanael Cardoso, Celedonio Damián, Fernando Franco, Gerardo Hernández, Alejandro López, Rafael Martínez, Alfonso Morales y José Manuel Sánchez | Asistentes administrativos: Fernanda Camacho, Jorge Guerrero, Marcela Martínez y María Ortiz | Seguridad: Luis Amezcua y Uriel Cervantes
El Museo Nacional de la Estampa y la curadora agradecen a las instituciones y personas que brindaron su apoyo para la realización de esta exposición:
Colecciones: Familia Rojo | Alejandro Mediavilla Rojo | Andrés Catzín Kuhlmann | Lorena Zozaya | La Siempre Habana
Del INBAL: Subdirección General de Patrimonio Artístico Inmueble | Centro Nacional de Conservación y Registro del Patrimonio Artístico Mueble | Departamento de seguros de la Dirección de Recursos Materiales | Dirección de Asuntos Jurídicos | Dirección de Difusión y Relaciones Públicas | Subdirección de Difusión por Medios Electrónicos, DDRP | Subdirección de Promoción, DDRP l Laboratorio Arte Alameda
Otras instituciones: EconoComex: Israel Flores | El Colegio Nacional | Nacional Monte de Piedad: Pedro Romero de Terreros Gómez Morin y Abby Valenzuela Rivera | Galería López Quiroga: Ramón López Quiroga | Centro de Estudio de Experimentación Gráfica, UAEM: Enrique Cattaneo | Taller Intaglio: Isaac Masri | Tiempo Extra Editores: Saúl Villa | Taller Gráfica Bordes: Pilar Bordes | La Siempre Habana: Luis Miguel Valdés y Samuel Cadena | Proyecto Grafika 21: Lorena Zozaya | Taller Blackstone: Arturo Guerrero y Francisco Lara
Diego Rojo Espinosa y Julián Rojo Espinosa | Nora Sacristán Rojo y Mara Sacristán Rojo | Bárbara Jacobs | Diana Corvera Behar | Cuauhtémoc Medina | Jorge Arellano Carbajal | Ricardo Arellano Reyes | Gustavo Avilés | Rogelio Cuéllar | Belém Maytorena | Pedro Benítez | Mariela Chávez | Luis Alberto De Paz | Isaac Ibarra | Vania Lara | Irving López | Cesar Martínez | Juan David Rivera | Abril Quezada | Tomasa Hernández | Dolores Martínez y Judith Franco | Ernesto Martínez, Aurora Toxqui y Víctor Cerón | María del Carmen Robledo, David Ruiz y Patricia Martínez | Marisol Pallares y Cristina García | Lucía Sanromán y Marcos Ysair Pérez | Adriana Casas y David Camargo